Introducción a las Personas Altamente Sensibles.
¿Te incomodan las etiquetas de la ropa? ¿Te asustas fácilmente con los ruidos fuertes? ¿Crees que no encajas y que no has encajado en la mayoría de las situaciones de tu vida? ¿Sufres en situaciones dónde otras personas no sufren aparentemente? ¿Te sientes incomprendid@?
Estos son algunos ejemplos reales de Personas Altamente Sensibles a las cuales hemos acompañado a lo largo de los últimos 5 años.
Si has contestado afirmativamente a las preguntas, quizás tú también puedas ser una Persona Altamente Sensible.
En este artículo te revelamos todo acerca de la personalidad PAS, sus características y una recomendación muy interesante.
Ser PAS no es un trastorno, una patología o una enfermedad. Es un rasgo de la personalidad. Ser PAS no es algo que tienes sino es algo que eres.
Elaine Aron es la Doctora en psicología de referencia a nivel mundial en cuanto a PAS. Ya en los años 90 realizó su Tesis y acuñó el término. Gracias a sus estudios científicos disponemos de información validada y contrastada.
Los PAS perciben un 10% más de información que los no PAS. Esto no es un proceso voluntario, sino inconsciente. Sin embargo, es posible entrenarse para obtener sus beneficios, en lugar de sufrir sus consecuencias.
A nivel neuronal existen ciertas diferencias en la capacidad de percepción de los sentidos entre los PAS y de los no PAS.
Imaginemos un cuadro de mando de un avión. Con multitud de indicadores. Imaginemos su caja negra, cómo registra todo
lo que sucede a su alrededor. Lo mismo ocurre con las PAS.
Precisamente por eso, en ámbitos de alto nivel de estrés y
cambios si no sabemos gestionarnos podemos llegar a
sobresaturar nuestro sistema. Y entonces, como si se tratara de una caja negra, perderemos los controles del
avión.
Varios estudios demuestran que una de cada cinco personas es PAS. En ese caso, si vuestra familia es de cinco personas, uno de ellos también puede serlo.
De ese 20% se calcula que aproximadamente un 70% son introvertidos, y el 30% extrovertidos. Tender hacia un comportamiento u otro está relacionado con cómo obtenemos la energía para seguir avanzando día a día. Si somos introvertidos, disfrutaremos de actividades en solitud, con uno mismo, recargándonos, estando solos o haciendo actividades personales. En cambio, si somos extrovertidos recargaremos nuestra energía en entornos sociales, relacionándonos con otras personas. Eso nos dará nuestro impulso.
También quiero aclarar que nadie es 100% introvertido o extrovertido, sino que es una tendencia. Tendemos a ser más introvertidos o extrovertidos.
Por otro lado, el estudio de la Dra. Aaron nos indica que tanto hombres como mujeres tenemos la misma probabilidad de ser PAS. ¿Crees que hombres y mujeres estamos igual de comprometidos a gestionar el rasgo de una forma más sana?
Nos mueve la curiosidad por saber cómo os recargáis. Cuál es vuestra tendencia. ¿Qué os hace avanzar en vuestro día a día?